fbpx

9215 N. Florida Ave, Suite 104

Tampa, FL 33612

(813) 932-HOME (4663)

Fax: (813) 932-4660

Los huracanes son catástrofes naturales poderosas y destruc;vas que pueden causar daños importantes en viviendas y comunidades. Especialmente en Florida, es crucial estar preparado para estas tormentas para minimizar los riesgos potenciales y proteger su propiedad.

La Alianza para la Vivienda y la Educación anima a todos los propietarios de viviendas a realizar estos prepara;vos para garan;zar la seguridad de su familia y sus bienes:

  • Comprender los peligros de los huracanes,
  • Cree un plan,
  • Abastécete de los suministros esenciales, P
  • lan de evacuación,
  • Manténgase informado,
  • Prepárese para los cortes de electricidad,
  • Sepa cómo recuperarse y reconstruir después de la tormenta.

Comprender los riesgos: Los peligros de los huracanes y cómo prepararse

Los huracanes traen consigo muchos peligros que suponen una amenaza para los propietarios de viviendas: fuertes vientos, lluvias torrenciales, mareas tormentosas e inundaciones. Los fuertes vientos pueden causar daños importantes en la estructura de su casa, como daños en el tejado, ventanas rotas y árboles caídos. Las lluvias torrenciales pueden provocar inundaciones que dañen sus bienes y pertenencias. Las mareas de tempestad, que son grandes muros de agua empujados hacia la costa por los vientos huracanados, provocan inundaciones y erosiones costeras peligrosas y destruc;vas.

La preparación temprana y eficaz es la clave. En primer lugar, asegúrese de que su casa es estructuralmente sólida inspeccionando el tejado, las ventanas y las puertas para detectar cualquier signo de daño o debilidad. Refuerce estas zonas si es necesario. Poda los árboles o ramas que puedan caer sobre tu casa durante una tormenta. Instale contraventanas o madera contrachapada sobre las ventanas para protegerlas de los fuertes vientos y los escombros.

Crear un plan: Pasos a seguir antes de un huracán

Elaborar un plan de emergencia para su familia es crucial antes de que se produzca un huracán. Este plan debe incluir estrategias de comunicación, rutas de evacuación e iden;ficación de refugios cercanos. Establezca un plan de comunicación con los miembros de su familia para que todos sepan cómo ponerse en contacto en caso de emergencia. Designe un lugar de encuentro en caso de que se separen durante la tormenta.

Iden;fique las rutas de evacuación de su zona y familiarícese con ellas. Planifique varias rutas en caso de que algunas estén bloqueadas o sean inaccesibles. Inves;ga los refugios cercanos y determina cuál es la mejor opción para tu familia. Tenga en cuenta que en algunos refugios no se admiten mascotas, así que organice con antelación el alojamiento de sus amigos peludos.

Además de planificar la evacuación, es importante preparar su casa para posibles cortes de electricidad. Compre un generador o invierta en un sistema de reserva alimentado por batería para asegurarse de que dispone de una fuente de electricidad durante un apagón. Abastézcase de alimentos no perecederos, agua y suministros esenciales como linternas, pilas y un bo;quín de primeros auxilios. Tenga un plan para almacenar y organizar de forma segura estos suministros de modo que sean fácilmente accesibles cuando los necesite.

Abastecerse: Suministros esenciales para sobrevivir a un huracán

Al prepararse para un huracán, es esencial tener una reserva de suministros necesarios para garan;zar su supervivencia y comodidad durante y después de la tormenta. Algunos suministros esenciales incluyen:

  1.  Alimentos no perecederos: Abastecerse de productos enlatados, productos secos y otros alimentos no perecederos que no requieren refrigeración o cocción.
  2. Agua: Almacene al menos un galón de agua por persona y día para al menos tres días. También es importante tener pastillas purificadoras de agua o un filtro de agua en caso de que su suministro de agua se contamine.
  3. Medicamentos: Asegúrese de tener un amplio suministro de cualquier medicamento necesario para usted y los miembros de su familia.
  4. Botiquín de primeros auxilios: Tenga un botiquín de primeros auxilios bien surtido que incluya vendas, pomada antiséptica, analgésicos y cualquier medicamento recetado necesario.
  5. Linternas y pilas: Asegúrese de tener varias linternas y pilas de repuesto para proporcionar luz durante los cortes de energía.
  6. Radio a pilas o de manivela: Una radio le permitirá mantenerse informado sobre la tormenta y cualquier actualización o advertencia.
  7. Artículos de higiene personal: Abastécete de artículos de aseo como papel higiénico, jabón, pasta de dientes y productos de higiene femenina.
  8. Efectivo: En caso de apagón, es posible que los cajeros automáticos y las máquinas de tarjetas de crédito no funcionen. Tenga dinero en efectivo a mano para emergencias.

Guarde estas provisiones en un lugar fresco y seco al que pueda acceder fácilmente. Lleve un inventario de sus suministros y compruebe periódicamente las fechas de caducidad para asegurarse de que todo está al día.

Proteger su hogar: consejos para asegurar su propiedad

Hay varias medidas que puede tomar para proteger su casa de posibles daños durante un huracán. Refuerce sus ventanas y puertas instalando contraventanas o contrachapado. Esto evitará que se rompan bajo la presión de los fuertes vientos y los escombros voladores. Poda los árboles o ramas que puedan caer sobre tu casa durante la tormenta.

Asegure los objetos de exterior, como muebles de terraza, parrillas y cubos de basura. Estos objetos pueden conver;rse en proyec;les con vientos fuertes y causar daños a su propiedad o a las casas vecinas. Mételos en casa o sujétalos con correas o cadenas.

Considere la posibilidad de inver;r en correas o clips an;ciclónicos para reforzar la conexión entre el tejado y las paredes. Esto puede ayudar a prevenir daños en el tejado durante una tormenta. Además, inspeccione su tejado en busca de tejas sueltas o dañadas y repárelas antes de que llegue la tormenta.

Planificación de la evacuación: Cuándo y cómo salir de casa

Saber cuándo es el momento de evacuar es crucial para su seguridad durante un huracán. Por mucho que te guste tu casa, tu vida es más importante. Permanezca atento a las no;cias locales y a las actualizaciones meteorológicas para conocer las órdenes de evacuación. Si vive en una zona baja propensa a inundaciones o cerca de la costa, es probable que le recomienden evacuar.

Cuando evacue, siga las rutas de evacuación designadas y evite las carreteras inundadas o las zonas con cables eléctricos caídos. Lleve sólo los ar\culos esenciales y salga pronto para evitar atascos. Si ;ene animales domés;cos, llévelos con usted o asegúrese de que están a salvo.

Antes de salir de casa, desconecte los servicios de gas, electricidad y agua. Desenchufe los aparatos eléctricos y electrónicos para protegerlos de las subidas de tensión cuando se restablezca el suministro. Cierre puertas y ventanas y asegure su casa lo mejor posible.

Manténgase informado: La importancia de vigilar las actualizaciones meteorológicas

Mantenerse informado sobre las úl;mas actualizaciones meteorológicas es crucial. Los canales locales de no;cias por radio y televisión, así como las páginas web oficiales sobre el ;empo, son fuentes fiables de información sobre actualizaciones y avisos. Inscríbase para recibir alertas de emergencia y no;ficaciones del gobierno local o del servicio meteorológico.

Tener una radio a pilas o de manivela es esencial para mantenerse informado durante los cortes de electricidad. Esto le permi;rá recibir actualizaciones incluso si no ;ene acceso a la televisión o a Internet. Permanezca atento a las fuentes oficiales para obtener la información más precisa y actualizada.

Cortes de electricidad: Cómo prepararse y qué hacer durante un apagón

Los cortes de electricidad son habituales durante los huracanes debido a los fuertes vientos y la caída de árboles. Para prepararse para un apagón, tenga una fuente de electricidad de reserva, como un generador o un sistema de reserva alimentado por baterías. Asegúrese de tener suficiente combus;ble o baterías cargadas para que duren un periodo prolongado.

Durante un apagón, reduzca al mínimo el uso de aparatos eléctricos para ahorrar energía. Desenchufe los aparatos electrónicos innecesarios para protegerlos de las subidas de tensión cuando se restablezca el suministro. U;lice linternas en lugar de velas para alumbrarse y reducir el riesgo de incendio.

Mantenga frigoríficos y congeladores cerrados en la medida de lo posible para conservar la temperatura interior. Si se prevé que el apagón dure un periodo prolongado, considere la posibilidad de trasladar los ar\culos perecederos a una nevera con hielo.

Hacer frente a las inundaciones: Consejos para gesEonar los daños causados por el agua

Las inundaciones son un peligro habitual durante los huracanes y pueden causar daños importantes en su casa y sus pertenencias. Para minimizar los daños causados por el agua, eleve los objetos de valor y los muebles del suelo. Si es posible, trasládelos a pisos más altos o colóquelos sobre bloques o palés.

Si su casa es propensa a inundarse, considere la posibilidad de instalar barreras contra inundaciones o sacos de arena alrededor de puertas y ventanas. Así evitará que el agua entre en su casa. Selle las grietas o aberturas de los cimientos o paredes para evitar filtraciones de agua.

Después de una inundación, es importante limpiar y secar la casa lo antes posible para evitar la aparición de moho. Elimine el agua estancada y seque las zonas afectadas con ven;ladores, deshumidificadores y ventanas abiertas. Deshágase de los objetos dañados que no pueda salvar.

Después de la tormenta: Pasos para la recuperación y la reconstrucción

Tras un huracán, es importante evaluar los daños sufridos por su vivienda y sus bienes antes de iniciar el proceso de recuperación. Haga fotos o vídeos de los daños para el seguro. Póngase en contacto con su compañía de seguros para informar de los daños e iniciar el proceso de reclamación.

Haga reparaciones temporales para evitar daños mayores, como cubrir las ventanas rotas o cubrir con lona un tejado dañado. Re;re los árboles caídos o los escombros de su propiedad, pero tenga cuidado con las líneas eléctricas caídas u otros peligros.

Trabaje con contra;stas y profesionales para reparar los daños estructurales de su vivienda. Esto puede incluir reparaciones del tejado, sus;tución de ventanas o reparaciones eléctricas.

Siga las normas y reglamentos de construcción locales al realizar reparaciones o reconstrucciones.

Recursos y asistencia: Dónde acudir en busca de ayuda durante y después de un huracán

Durante y después de un huracán, existen varios recursos de ayuda a disposición de los propietarios de viviendas:

  1. Administración local: Póngase en contacto con su gobierno local para obtener información sobre servicios de emergencia, refugios y programas de asistencia.
  2. Agencia Federal para la Ges;ón de Emergencias (FEMA): La FEMA proporciona asistencia en caso de catástrofe a las personas y familias afectadas por huracanes. Pueden proporcionar ayuda financiera para alojamiento temporal, reparaciones en el hogar y otros gastos relacionados con el desastre.
  3. Organizaciones sin ánimo de lucro: Hay varias organizaciones sin ánimo de lucro que proporcionan asistencia durante y después de los huracanes. Estas organizaciones pueden ofrecer suministros de emergencia, refugio y otros servicios de apoyo.
  4. Compañías de seguros: Póngase en contacto con su compañía de seguros para informar de los daños e iniciar el proceso de reclamación. Pueden orientarle sobre lo que cubre su póliza y ayudarle con el proceso de reclamación.

Prepárate

La preparación ante los huracanes es crucial para que los propietarios protejan sus propiedades y garan;cen la seguridad de sus familias. La Alianza para la Vivienda y la Educación hace hincapié en la importancia de mantenerse alerta y preparado durante la temporada de huracanes para garan;zar la seguridad y el bienestar de uno mismo y de los suyos.

Nuevo en US (www.nuevoenus.org) reconoce la dedicación de la Alianza para la Vivienda y la Educación como socio estratégico, acogiendo y ayudando a los recién llegados a nuestro país. Car Credit (www.carcredidampa.com) se enorgullece de apoyar la labor vital de Nuevo en US y sus socios, haciendo que nuestra comunidad sea más segura, más fuerte y más inclusiva.